Skip to content

Enero 2023

Un blog de fotografía y una historia melancólica que valen la pena

Tratándose de la fotografía, si hay algo que abunda hoy en los blogs, un medio de por sí plagado de ruido y superficialidad (muchas veces incluso con artículos generados por bots), es precisamente un aire de ruido y excesiva superficialidad.

Todos sabemos a lo que nos enfrentamos: sitios aburridísimos que honran el consumismo y el circlejerk de la tecnología, donde lo importante no son las historias humanas frente y detrás del lente, si no cuál es el último modelo de Fujifilm y cuántos megapixeles tiene.

Por eso me ha complacido tanto descubrir “35mmc”, un sitio que sí, tiene también una cuota —parece que hoy obligatoria— de aquello, con su dosis de tecnicismo, reviews y whatnots. Sin embargo, y esto es lo que me llama la atención, cuenta también con una riquísima y poblada sección denominada “theory & reflections“, en la que tanto miembros del reducido equipo como fotógrafos invitados hablan de las cosas que realmente importan.

Como me gusta decir a mí: filosofía de la fotografía.

Recomiendo encarecidamente a cualquier fotógrafo echar un vistazo al sitio y muy especialmente a dicha sección, la que cuenta con una extensísima lista de posts bien escritos, llenos de reflexiones e historias personales.

Foto de Gerard Exupery.

Precisamente en este último contexto, y siempre dentro de 35mmc, es que me permito también compartir uno de los mejores a la vez que más tristes relatos personales que he leído en el último tiempo; una historia de desamor de muchos años atrás con la que, creo, muchos podrían llegar a sentirse identificados.

Porque bien sabemos que el arrepentimiento eterno, por no haber dicho o hecho en ese entonces lo que ahora pensamos que había que decir o hacer, es una fuerza poderosa. Y si encima hay una serie de fotografías con literalmente décadas a cuestas, con los ojos de una mujer mirándote directamente y retrotrayéndote a una época evaporada, supongo que podemos volver a ponernos de acuerdo acerca de la importancia de este arte, por qué da lo mismo que una foto no esté perfectamente enfocada, y por qué, supongo, hacemos lo que hacemos.

Con ustedes, “Rebecca“, de Gerard Exupery.

Al aire: TOCs on the Rocks EP-34

“¡Qué bacán, tengo reunión por Zoom!” dijo nadie nunca

(20 de enero de 2023)

Tenemos serias dudas sobre las transformaciones que la plandemia introdujo en nuestro estilo de vida y que por alguna razón -a pesar del fin de las cuarentenas- siguen vigentes.

Escúchalo en:

Al aire: TOCs on the Rocks EP-33

Generemos contenido para humanos, no robots (SEO las w*as)

(17 de enero de 2023)

Quienes hoy “generan contenido” ya no buscan crear un producto de calidad para otras personas, sino agradar al algoritmo; incluso a costa de lo primero. ¡No olvides suscribirte, dejar tu comentario que no leeremos y darle a la campanita!

Escúchalo en:

Al aire: TOCs on the Rocks EP-32

¿Y qué pasará cuando lleguemos a Marte?

(14 de enero de 2023)

La pregunta no es si llegaremos a Marte; ni siquiera “cuándo”, sino qué vendrá después… desde un punto de vista político, jurídico, social e incluso evolutivo.

Escúchalo en:

Adobe is collecting all of its customers’ pictures to train its machine learning algorithm | AlternativeTo

It was first reported a couple of days ago by Baldur Bjarnason on Mastodon, and also on Twitter by the popular painting program Krita, that “Adobe is collecting all of its customers’ pictures into a machine learning training set”. This means that, for example, if you’re using Adobe Lightroom or Adobe Photoshop with the Creative Cloud, Adobe defaults to adding all of your photos, videos, audios… to the set of data to train its machine learning algorithm.